Seguridad de la Información: Ciberseguridad 

Seguridad de la Información

En la actualidad, la ciberseguridad es esencial para proteger la información personal y financiera frente al aumento constante de amenazas digitales. En Honduras, diariamente se registran más de 100 ciberataques dirigidos principalmente a instituciones gubernamentales y financieras, lo que posiciona al país en el puesto 122 del National Cyber Security Index.  

Ciberseguridad

Las amenazas digitales evolucionan constantemente, exigiendo que instituciones financieras y usuarios trabajen de forma coordinada para implementar medidas preventivas eficaces. Entre las principales amenazas que afectan al sector financiero destacan: 

  • Phishing: técnica de ingeniería social que intenta obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas que simulan provenir de fuentes legítimas. 

  • Malware: software malicioso diseñado para infiltrarse en dispositivos y redes con el propósito de robar información, causar daño o tomar el control de los sistemas. 

  • Robo de identidad: delito mediante el cual ciberdelincuentes utilizan información personal robada para hacerse pasar por otra persona y cometer fraudes financieros

Consejos clave para proteger su información personal y financiera: 

  1. Usar contraseñas seguras y únicas: Genera contraseñas robustas, de al menos ocho caracteres, combinando letras, números y símbolos. Evita datos personales obvios y no reutilices contraseñas entre diferentes plataformas. 

  1. Evitar conexiones públicas: Evita realizar conexiones a Wifi públicos en general, pero concretamente lleva especial cuidado con las redes de aeropuertos, hoteles y servicios hosteleros en general. Recuerda, si algo es gratuito, como norma general, es porque el producto eres tú mismo.  

  1. Mantener actualizado el software: Asegúrate de que tu sistema operativo, aplicaciones y soluciones de seguridad estén siempre al día para evitar vulnerabilidades conocidas. 

  1. Desconfiar de comunicaciones no solicitadas: Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos provenientes de fuentes sospechosas. Siempre verifica la autenticidad antes de compartir información sensible. 

  1. Monitorear regularmente las cuentas financieras: Revisa frecuentemente los movimientos de tus cuentas bancarias para detectar actividades sospechosas y notifícalas inmediatamente a tu entidad financiera en caso de irregularidades. 

 

Normativa 

Conscientes de la creciente amenaza que representan los delitos cibernéticos en el sector financiero, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha reforzado su compromiso con la seguridad de la información y la protección de los usuarios financieros en Honduras. Para ello, ha emitido normativas, como la Circular CNBS No.025/2022, que establece estándares para la gestión de la seguridad de la información y ciberseguridad, y la Circular CNBS No.008/2023, enfocada en la prevención y mitigación de fraudes y estafas cibernéticas. 

Conclusión 

La ciberseguridad es un esfuerzo conjunto y continuo que requiere la cooperación activa entre instituciones y usuarios. Las entidades públicas y privadas trabajan en la creación de normativas que las instituciones financieras deben aplicar para garantizar la seguridad de los usuarios. Por tu parte, mantenerte informado y adoptar buenas prácticas de seguridad contribuye significativamente a mitigar los riesgos asociados al cibercrimen. En este contexto, la prevención y la educación son nuestras mejores herramientas para protegernos frente a estas amenazas. 

Anterior
Anterior

Uso Correcto del Crédito y Financiamiento: Claves para una Salud Financiera Sólida

Siguiente
Siguiente

Finanzas femeninas (Día de la Mujer Hondureña).