Seguridad de la información: medidas de seguridad en el uso del cajero automático
Según datos recientes, en el primer semestre de 2024, los fraudes relacionados con cajeros automáticos afectaron a 134.014 usuarios, una cifra que supera por siete veces a los 17.466 casos registrados en el mismo periodo del año anterior. (Latinoamérica)
Cajeros Automáticos
Los métodos de fraude son variados y evolucionan constantemente. Técnicas como el 'skimming', que implica la clonación de tarjetas mediante dispositivos instalados en los cajeros, y ataques cibernéticos como el 'jackpotting', donde se utiliza malware para que el cajero dispense dinero sin autorización, son ejemplos de amenazas actuales. Las entidades financieras son conscientes de estas técnicas y trabajan sin descanso para que no te afecten a ti como usuario financiero. Sin embargo, es indispensable tu colaboración proactiva junto con la entidad para minimizar el impacto de estas amenazas.
A continuación, se detallan estrategias que debes tener en cuenta para mitigar estos riesgos.
Medidas de seguridad recomendadas para los usuarios
1. Selección del cajero automático:
Preferencia por ubicaciones seguras: Utiliza cajeros situados en interiores de bancos o en lugares bien iluminados y concurridos.
Inspección previa: Antes de usar el cajero, verifica que no haya dispositivos extraños en la ranura de la tarjeta o en el teclado que puedan indicar la presencia de skimmers (software cuyo objetivo es la clonación de tarjetas).
2. Protección del PIN:
Cubrir el teclado: Al ingresar tú número de identificación personal, tapa el teclado con la mano para evitar que sea visto por terceros o cámaras ocultas.
Memorización del PIN: Evita escribir tu PIN en lugares accesibles y no lo compartas con nadie.
3. Atención al entorno:
Vigilancia de personas sospechosas: Si observas a alguien merodeando o comportándose de manera inusual cerca del cajero, es recomendable posponer la transacción.
Rechazo de ayuda no solicitada: No aceptes asistencia de desconocidos mientras realizas una operación en el cajero.
4. Finalización correcta de la transacción:
Pulsar "Cancelar" al finalizar: Después de completar tu operación, presiona la tecla "Cancelar" para asegurarte de que la sesión se cierra correctamente y no queda abierta para posibles fraudes.
5. Gestión de comprobantes:
No imprimir recibos innecesarios: Si no es necesario, evita la impresión de comprobantes para reducir la exposición de información sensible.
Destrucción de documentos: Si imprimes un recibo, asegúrate de destruirlo adecuadamente antes de desecharlo para evitar que terceros accedan a tu información.
6. Monitoreo de cuentas:
Revisión regular: Consulta frecuentemente los movimientos de tu cuenta para detectar transacciones no autorizadas.
Alertas bancarias: Activa notificaciones en tiempo real proporcionadas por tu banco para estar informado sobre cualquier actividad en tu cuenta.
La colaboración efectiva entre las medidas de seguridad implementadas por las instituciones financieras y las precauciones adoptadas por ti es esencial para garantizar la protección de tu información y fondos al utilizar cajeros automáticos. Solo mediante este esfuerzo conjunto será posible enfrentar eficazmente las amenazas actuales y futuras en el ámbito de la seguridad financiera.